Resolución de conflictos Resolución de conflictos
En cualquier relación o trato humano se dan  inevitablemente los “conflictos”. Un conflicto es una  situación en la que uno se siente mal respecto a cómo se  siente tratado por otra u otras personas Es algo connatural a  las relaciones, al trabajo en equipo. A la hora de enfrentarse al  conflicto, se produce siempre alguna de estas respuestas por parte de las personas:
•	PASIVIDAD: Tendencia a adaptarse a los deseos de los demás, a satisfacer sus necesidades por delante de las propias. Se evita la confrontación, pero baja la autoestima. Puede ser “natural” o “estratégica”. •	AGRESIVIDAD: Estilo de conducta marcado por imponer los derechos y necesidades propios por encima de los otros. Se vale de insultos, descalificaciones, amenazas, manipulación, etc. Suele conseguir lo que pretende, pero las relaciones quedan dañadas, apareciendo además un sentimiento de culpabilidad. •	ASERTIVIDAD: Capacidad de afirmar los derechos de uno mismo sin dejarse manipular ni manipular a los demás.  Se expresan los sentimientos y opiniones con firmeza y respeto. Se relaciona directamente con la autoestima y la seguridad en uno mismo.
En este esquema podemos ver las diversas formas de  solucionar un conflicto, con sus correspondientes  consecuencias:
Documentos: 1 , 2 , 3
Filosofia 4º ESO Filosofia 1r Batxiller Història  de la filosofia Psicologia