Etimológicamente es la disciplina que se ocupa del  estudio del “alma”. Más tarde, sobre todo en la época  moderna y contemporánea, se centrará en el estudio de  la mente y sus características, así como de la conducta  y del comportamiento humano. Por tanto, trataremos en esta materia de la vida psíquica   del ser humano, es decir, la dimensión interna de  nuestra conciencia, estudiada básicamente por la  escuela psicoanalítica. Esta hace especial incidencia en  todos aquellos aspectos que nosotros desconocemos de  nuestro propio interior, como es el inconsciente y el  subconsciente, y que se manifiesta a través de los  sueños.  Por otro lado, tenemos toda la vertiente externa renombrada “conducta”,  que empezará por el estudio de nuestro  aparato sensorial, la importancia de la  memoria, la originalidad de nuestra  imaginación, las diversas clases de inteligencia, los diferentes modos de aprendizaje, así como  la especificidad de la motivación humana. Hay que tener también muy en cuenta los “estados  afectivos” que influyen en gran medida en todos estos  rasgos que acabamos de señalar, como son los  sentimientos, emociones  y pasiones.   Y finalmente, otros aspectos  fundamentales de la Psicología se centran en el estudio de la  “personalidad”, la “psicopatología”, la psicología social y la psicología de las organizaciones.
Filosofia 4º ESO Filosofia 1r Batxiller Història  de la filosofia Psicologia Psicologia PSICOLOGIA