Ahora ya vamos a adentrarnos en lainvestigación de los procesos más complejosque permiten explicar adecuadamente laconducta humana. Hay que empezar por analizar ydiferenciar las diferentes teorías sobre “el aprendizaje” quemuestran una amplia gama de perspectivas las cuales nosayudan a hacernos una idea bastante completa de los rasgosbásicos que caracterizan nuestras actuaciones. Seránecesario entonces recurrir a lacomparación con el aprendizaje animalllevada a cabo por Pavlov y Skinner;comentar los estudios de Bandura conrespecto al aprendizaje social; y conocerlas ideas planteadas por Piaget y Ausubeldesde el enfoque cognoscitivo.Del aprendizaje pasamos de manera natural al tema dellenguaje y la comunicación. Nuestras experiencias forman“ideas” y estas necesitamos expresarlas. Analizaremos lasdiversas formas de comunicación (gestual, icónica y otras)que tenemos para detenernos en la lingüística. Hay quehablar de las fases de adquisición del lenguaje, dela relación entre este y el pensamiento segúnVigotsky, así como de los diferentes trastornos del lenguaje (diglosia, dislalia, disfonía,disfemia, dislexia...) que hacen bastantedificultosa o pueden llegar a imposibilitar lacomunicación.