En este tema trataremos los  aspectos más comunes que  tenemos   con los animales, pero que al mismo  tiempo desarrollamos de una manera única y  particular. Así pues, la “percepción” humana  empieza a partir de los sentidos, pero los  nuestros están limitados. Hay que por tanto  conocer sus ventajas y sus limitaciones, las  diferencias con la percepción animal y, sobre  todo, centrarnos en la escuela psicológica que  más ha investigado este tema: la “Gestalt”, con sus famosas  leyes de la percepción y las curiosas figuras que todo el  mundo en algún momento ha tratado de averiguar. El siguiente apartado fundamental que complementa  a la percepción es de la “memoria”. Claramente nos  encontramos ante un elemento imprescindible no  solo para el análisis psicológico de la conducta humana  sino de la propia vida. Sin los procesos que intervienen  en la memoria no existirían los recuerdos, y sin estos  tampoco nuestra identidad personal. Podemos comprobarlo  con fenómenos y trastornos que analizaremos  como los de la amnesia, los         “deja-vu”  y, desgraciadamente, los del Alzheimer y la  demencia senil.
Filosofia 4º ESO Filosofia 1r Batxiller Història  de la filosofia Psicologia