"El campo de la filosofía en esta significación  mundana puede comprenderse en las preguntas  siguientes: ¿QUÉ PUEDO YO SABER? ¿QUÉ DEBO  HACER? ¿QUE PUEDO ESPERAR? ¿QUÉ ES EL HOMBRE?.  La primera pregunta la contesta la metafísica, la  segunda la moral, la tercera la religión y la cuarta la  antropología. Pero en el fondo todo esto podría  reducirse a la antropología, porque las tres primeras  preguntas se refieren a la última." (I. KANT, Lógica, IX,  24 ss.)  
La virtud es, por tanto, un hábito  selectivo, consistente en una posición  intermedia, determinada por la razón.  Posición intermedia entre dos vicios, uno  por exceso y otro por defecto. Y así, unos  vicios pecan por defecto y otros por  exceso en las pasiones y en las acciones,  mientras que la virtud encuentra y elige  el término medio. Por lo cual la virtud es  medio, pero desde el punto de vista de la  perfección y del bien, es extremo.  (ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco) 
“Conozca todas las  teorías. Domine  todas las técnicas,  pero al tocar un alma  humana sea apenas  otra alma humana.”  (C. G. JUNG)  "La principal meta de  la educación es crear  hombres capaces de hacer cosas nuevas y no  simplemente de repetir lo que han hecho otras  generaciones: hombres creadores, inventores y  descubridores. La segunda meta de la educación es  formar mentes que puedan ser críticas, que puedan  verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece." (J.  PIAGET) 
PSICOLOGIA FILOSOFIA 4º ESO HISTÒRIA DE LA FILOSOFIA Filosofia 4º ESO Filosofia 1r Batxiller Història  de la filosofia Psicologia
¿Hay, no obstante, algo que  debería interesar a todo el  mundo? ¿Existe algo que  concierna a todos los seres  humanos, independientemente de  quiénes sean o de en qué parte  del mundo vivan? Sí, querida Sofía, hay algunas  cuestiones que deberían interesar a todo el  mundo. Sobre esas cuestiones trata este curso.  En todas las épocas, los seres humanos se han  hecho preguntas de este tipo. No se conoce  ninguna cultura que no se haya preocupado por  saber quiénes son los seres humanos y de dónde  procede el mundo. En realidad, no son tantas las  preguntas filosóficas que podemos hacernos. Ya  hemos formulado algunas de las más  importantes. No obstante, la historia nos  muestra muchas respuestas diferentes a cada  una de las preguntas que nos hemos hecho.  Vemos, pues, que resulta más fácil hacerse  preguntas filosóficas que contestarlas.  (GAARDER, J., El mundo de Sofía)
CULTURA   CLÁSICA  3º ESO VALENCIÀ 2n ESO